4 found
Order:
  1. Radicalidad y banalidad: el “burgués” como núcleo de la reflexión arendtiana sobre el mal.Oscar Gracia Landaeta & Andrés Laguna Tapia - 2024 - Perseitas 12:314-344.
    El presente artículo desarrolla una reconsideración de las nociones de “mal radical” y “banalidad del mal” haciendo hincapié en la reflexión arendtiana en torno a la figura del “burgués”. En tal sentido, se ponen en primer plano las principales consonancias y diferencias entre ambos conceptos remarcando, puntualmente, su origen teórico común. Como resultado, el trabajo constata, después de una cuidadosa argumentación, el peso central que el multifacético análisis arendtiano del burgués tiene sobre la conformación de sus reflexiones acerca del mal, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  17
    Temporalidad, mundo y praxis. La influencia de la obra temprana de Heidegger en la teoría política arendtiana.Oscar Gracia Landaeta, Andrés Laguna Tapia & Pablo Rojo Salazar - 2024 - Studia Heideggeriana 13:145-165.
    Este trabajo analiza algunas de las dimensiones fundamentales de la influencia de la obra temprana de Martin Heidegger sobre la teoría política de Hannah Arendt. Como se sabe, la pensadora judía cursó algunos de sus más cruciales años universitarios bajo la tutoría del profesor alemán. En tal sentido, tanto la perspectiva hermenéutico-fenomenológica como los conceptos de “mundo” y praxis resultaron decisivos para definir, junto con la experiencia del totalitarismo, el sentido y la profundidad de la teoría política arendtiana. En líneas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Modernidad, arte y masas: perspectivas comunes entre Walter Benjamin y Hannah Arendt.Oscar Gracia Landaeta - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):243-273.
    El presente artículo intenta señalar y valorar las ideas comunes que, en torno a la tradición, la modernidad, el arte y la cultura, existen entre los pensamientos de Walter Benjamin y Hannah Arendt. Para esto, se reconstruyen algunos de los aspectos de la visión histórica de ambos pensadores, para después valorar sus comprensiones estéticas en el marco de la sociedad de masas moderna. Los conceptos de autoridad y aura son centrales en este recorrido para entender la forma en que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    Del “derecho a tener derechos” a la biopolítica: perspectivas críticas sobre el Estado nación y el nacionalismo en la obra de Hannah Arendt.Óscar Gracia Landaeta & Andrés Laguna-Tapia - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 71:313-343.
    Este artículo rastrea las conexiones entre Los orígenes del totalitarismo y La condición humana con respecto a los conceptos de “nación”, “Estado nación” y “nacionalismo”. Con ello, se amplían las ideas más conocidas de Hannah Arendt sobre estos temas a partir de perspectivas propias de su reflexión sobre la vita activa. Con tal propósito, tanto la reconstrucción de la postura crítica arendtiana frente al capitalismo como el concepto de “biopolítica” (no mencionado explícitamente por Arendt en su trabajo) permiten releer La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark